
Lola Piera Lozano nace en Valencia (España) Cursa estudios de Ingeniería Técnica Agrícola en la Universidad Politécnica de Valencia. Colabora en el periódico de la Universidad, Ágora hasta su cierre. Durante quince años ejerce su profesión como técnico. En ese tiempo colabora con la revista TERRALIA con artículos técnicos.
En su haber cabe destacar lo siguiente:
Finalista del I Premio Hebe Plumier de Relato Corto, con el microrrelato Monte de Piedad. Selección de microrrelato en el II Premio Algazara, recogido en el volumen Más cuentos para sonreír con el relato corto Sin billete. Selección de relato corto, Salidas laborales en tiempos de crisis emitido en La Rosa de los Vientos De Onda Cero, el 11 de febrero de 2009.
Desde 2005 tiene un blog propio que se llama Tardes de viento y espuma, donde cuelga algunos de sus trabajos. Selección de cuento infantil Recolectores de estrellas para la ONG Infancia solidaria, con ilustración
de Gloria Hernández.

Y pensaréis como puedo afirmar que es divertida, pues que incluso a aparecido reseñada en el diario el Mundo: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/14/valencia/1326535833.html
La sipnosis es:
Aquí encontraréis los puntos de venta:
Arturo Calviá es dueño de uno de los restaurantes más lujosos y prestigiosos del mundo: L´Espatarrat.
Su vida es la dedicación a su restaurante y a la innovación en la alta cocina. Pero un trágico acontecimiento va a cambiarla de forma radical.
Una noche va a cenar un conocido crítico gastronómico y por un desgraciado accidente, muere en el restaurante. Tomando como punto de partida este hecho, se desata una serie de aventuras, que van a poner al borde del colapso al pobre Calviá. Todo el argumento transcurre en unas cuantas horas, desde la madrugada al mediodía siguiente.

Para terminar el enredo, al día siguiente de la muerte se celebra una comida importantísima que reúne a los ministros del Interior europeos en el restaurante, con la ministra española como anfitriona y que es algo pintoresca.
Por último, como personaje secundario a resaltar, un detective llamado Atilano Machancoses. El ejemplo de lo que nunca debería ser un policía, que será quien investigue la desaparición.
Las situaciones se van desarrollando y creciendo en tensión, como un SOUFFLÉ, hasta que la temperatura que alcanza la trama y los ingredientes, termina por desparramarlo.
El final es coral, estrambótico y berlanguiano.
De ahí el título: GRAN SOUFFLÉ
Una novela con la que confío que el lector se divierta tanto como yo mientras la escribía y que le arranque carcajadas o al menos, una gran sonrisa.
Y para saber donde comprarlo tenéis la siguiente dirección: http://www.gransoufflé.com/puntos-de-venta/
No hay comentarios:
Publicar un comentario