
Es por ello que en esta ocasión venga hablaros de este libro, El Príncipe de la Soledad, de nuestro buen amigo Adam, quien lejos de esperar a que el destino, o cualquier editorial llame a su puerta, ha decidido de manera valiente y altruista, lanzarse a la aventura de autopublicarse para ofrecerlo de manera gratuita en descarga desde su blog: http://principedelasoledad.blogspot.mx/ .
Adam apuesta por una historia diferente, una historia arriesgada dentro del mundo de la literatura fantástica, alejada de la moda de copiar de forma burda a Juego de Tronos, pero que mejor manera de conocer su sinopsis que mediante el resumen que su autor hace del mismo:
Los habitantes de Berglora ignoran que en el
centro de su ciudad está la entrada al Círculo, porque quienes habitan allí no
tienen la menor intención de molestar a los inferiores
y por ello nunca salen, pero un largo período de paz está llegando a su
fin: la guerra se aproxima y un poder oscuro que todos creían extinto parece
estar demasiado cerca. El peor de los problemas es que el agua que mantiene
vivos a los aristócratas, la especie gobernante en el Círculo, está por agotarse y cuando ocurra
sólo quedará la sangre de los inferiores
para sustituirla.
Baon, Gaen y Lile, todos inferiores, son introducidos por la
fuerza al Círculo y encuentran el lugar al borde de la guerra. El personaje que
más los cautiva es Albram, uno de los seis jueces, hombre demasiado joven para
ostentar tal rango. Es arrogante y al parecer malvado, a pesar de su apariencia
de ángel, pero también diferente a todos. Pronto se enteran de que su origen
fue un caso extraordinario en el Círculo, y también de que ese joven y extraño
Juez está muriendo.
En cuanto lo conoce, Baon tiene
problemas con Albram, y al mismo tiempo se ve obligado a enfrentarse a aquéllos
que por la fuerza lo llevaron al Círculo. A pesar de ser demasiado joven y un
simple inferior, demuestra que no es
una criatura débil, sino un guerrero capaz de medirse o incluso vencer con
facilidad a los mejores soldados aristócratas.
Si después de esto no te animas a leerlo, puedes también conocer la opinión de otros blogger que ya han reseñado el libro:
¿Tras esto a que esperas a conocer al príncipe de la soledad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario