He de reconocer que he vuelto a reincidir en la lectura de novela negra, y sin duda no me arrepiento, pues si algo me ha confirmado Cesar Pérez Gellida es algo que ya sabía y había dicho cuando reseñe el libro de Benito Olmos, no hay que ser escandinavo para crear una buena novela del género, es más en este caso toda una trilogía, en España también hay gente muy capaz que incluso los supera.
Habrá quienes lleguen a comparar esta trilogía con la de Millenium de Stieg Larsson, (tal vez por una extraña relación que se pueda hacer entre Lisbeth Salander y Erika), pero personalmente creo que esta saga posee voz propia. Lejos de caer en tópicos de la novela negra el autor ha querido mostrar una imagen lo más cercana a la realidad de su protagonista, el inspector Sancho, dotándolo de credibilidad. Además es totalmente certero con la información, no inventa leyes ni sucesos para cuadrarlo en la novela, si el máximo de una detención es de 72 horas, no se inventa una ley que no existe.

Además, más allá de la trama principal, hay una subtrama con personajes más corales que en momentos adquieren una capacidad protagonista que añaden emoción a la obra. Sin duda es digno de destacar a Carapocha.
Por último decir que el uso de letras de canciones como encabezamiento de los capítulos me ha parecido sumamente original sobre todo cuendo se trata de Bunbury, Vetusta Morla, o Love of Lesbian, (quizás este último el que menos me gusta de todos xD).
Sin duda se puede decir que me he convertido en Gellidista y en cuanto tenga ocasión leeré la nueva saga, ya que Khimera ya lo leí.
Larga vida a la Literatura
No hay comentarios:
Publicar un comentario