No suelo reseñar libros, mucho menos si pertenecen a grandes editoriales y a autores consagrados como es el caso de Perez Reverte y su última obra "El francotirador paciente": no creo que las necesiten y mucho menos de un don nadie dentro de los blogger nacionales, así de sencillo. Pero como se suele decir que las ocasiones la pintan calvas, (frase que jamás he llegado a comprender, pero como buen intento de pedante voy y la casco), si me quedó con algo de este libro, fuera aparte de ser uno de los pocos que después de mucho tiempo han conseguido cautivarme, ha logrado hacerme reflexionar, que a fin de cuentas pienso que es lo que intentaba nuestro cartagenero más literario.
Para quien no les suene, por desinformación o por la soberana soplapollez de que nuestro amigo Reverte le cae mal, (a ver que tiene que ver el tocino con la velocidad, o la política con la literatura), pero en el "Francotirador Paciente", nos retrata en primera persona la búsqueda de un mítico artista callejero o graffitero por parte de una especie de detective relacionada con el arte para lograr convencerlo de que se dedique al arte más convencional a la vez que más mercantilista. Es hay donde quisiera abrir la reflexión, además de invitaros a leerlos, aunque sea descarga ilegal, porque en definitiva quizás el arte que se paga como dice la novela no es arte.

NO AL MERCANTILISMO CULTURAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario