Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta fornicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fornicio. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de julio de 2012

MARCAS BLANCAS (ahora literarias)

Quizás las crisis haya ayudado a más de varias personas a comprender que comprar un producto no tiene que ser mejor por ir acompañado por una marca, y cuando hablo de marca me refiero a aquellas que hacen campañas de publicidad millonarias donde se contratan a famosetes hablandote de las cualidades y/o beneficios del producto en cuestión. Ya nadie duda de que un producto de una marca blanca resulte igual de eficiente que uno con una estética impresionante pero el doble, incluso me atravería a decir que hay veces que hasta el triple de caro, que el producto original.
Es una revolución lo que se está logrando con las marcas blancas, en el ámbito de la alimentación, e incluso de la farmaceútica, porque que quiere que les diga, cura igual un producto con un nombre que otro, porque al fin al cabo tienen el mismo principio activo. Y así tantas cosas, como la comida, prodcutos de limpieza, higiénicos...quizás menos en la ropa, (aún hay mucho tont@s, pero ya les llegará la hora). Y cuando hablo de productos de marca blanca no me refiero a los del todo a 1 €, nada tienen que ver, porque aunque sin nombre, a los primeros se les conoce por su calidad.
Quizás muchos no entiendan esta disertación a que viene en una página de literatura, pues yo les explicaré:
Aún existe muchos aficionados a la lectura que cuando van a comprarse un libro siempre tiran para los autores más conocidos, lo que podríamos denominar como el producto Marca, o también podríamos denominarlos los MATUTANOS de la literatura. Autores conocidos de sobra y al que se le presupone un sabor inigualable. Pero lo que no saben estos, (me incluyo porque muchas veces me sucede), es que autores con menos renombres, quizás logren una mayor satisfacción cultural sin necesidad de tener un gran nombre. ¡Cuántas obras buenísimas nos habremos perdidos a causa de esto!
Y no solo eso, si hablamos en términos económicos, al menos en el incipiente mundo digital, las comparaciones son ostensibles, ya que quizás el e-book de las grandes editoriales pueden venir a costar hasta 8 euros, mientras que el autor novel, o menos conocido, al que pasaré a denominar de manera amable HACENDADO por eso de ser de las marcas blancas más conocida, y no por hacer publicidad, tan solo te cuesta un eurillo o te ofrece la obra de manera gratuita altruista, pudiendo finalmente producir el mismo placer o más que el MATUTANO, con la diferencia que si este último te defrauda con una obra ramplona, te habrás gastado una pasta, mientras que al otro autor, al HACENDADO, le has brindado una oportunidad que las grandes editoriales no le permiten.
Ya sea por economía o por moral, pero creo que deberíamos empezar a consumir MARCAS BLANCAS LITERARIAS. ¿A qué esperas para empezar?
Si te animas aquí te dejo Fons Iuvenis que es gratis: http://sdrv.ms/MS5Lt7

martes, 26 de junio de 2012

Nuevo Proyecto Fons Iuvenis

Quizás mi cabezonería hace que no acabe de asimilar el fracaso, o más bien resulte grande mi capacidad de empeño, pero no conforme con no haber conseguido lectores con el anterior proyecto, "Diario de una Inquietud", vuelvo a la carga con una novela que pretendo hacer de manera diferente, mucho más cooperativa, mucho más a gusto del lector, porque al fin al cabo el resultado final pretendo que sea el computo del trabajo de muchos. Os explicaré:
Para comenzar tenemos una historia, podemos tomarla como la base, sobre la que trabajaremos, una trama sobre un secuestro de varias chicas, donde nada es lo que parece, y cualquiera pueda convertirse en culpable en este baile de mascaras. Creo que os podrá gustar.
A partir de ahí con las colaboraciones que vayáis haciendo haremos cambios en los pasajes, en los nombres de los personajes, incluso en la trama, sin olvidar que el título "Fons Iuvenis" no es más que provisional pues pretendo que seáis ustedes quienes os encarguéis de ponerselo, a la par que la portada que podríamos hacerla entre todos (la que se muestra es de provisional).
¿Y dónde podréis descargaros la obra? Pues en el siguiente enlace http://sdrv.ms/MS5Lt7 desde podréis o bien verla online, o descargarosla. También en el margen derecho del blog podréis hallar el enlace para acceder. Pensar que sin vosotros la literatura no es nada, aquí seréis participantes activos de la historia que se cuenta, así como sus propios lectores.
Espero vuestros correos, comentarios, y demás sugerencias. Y ahora tras esto, ¿dispuesto a encontrar las pistas de Porta Coeli?

jueves, 17 de mayo de 2012

Una de Leyendas Urbanas

Quizás sea por la calor que hemos venido padeciendo por estas latitudes, pero para salir un poco de la monotonía me ha dado por indagar un poco en las leyendas urbanas que han venido circulando en los últimos años, y es que no hay nada como crear un rumor, soltarlo al viento, y dejar que la gente haga el resto, amoldando la historia a su antojo y creando su popria "verdad". Toda estas historias comienzan con un "A mi me dijo una vez mi tía abuela de un amigo de mi vecino, que su sobrino segundo hijo de su cuñada a la cual detestaba vivió un hecho extraordinario..." Cierto es que son historias que tienen su parte de verdad pero que el vulgo se ha encargado de exagerar hasta limite insospechado. A continuación haremos mención de alguna de ellas:
Entre las clásicas esta la de la muerta de la curva, esa chica que en una noche oscura la recoges en medio de la carretera para que una vez iniciada la marcha del vehiculo te cuente la historia de que justamente murió en la curva por donde acabas de pasar, pierdes el control y mueres. A ver señores seamos razonables: para empezar a quien se le ocurre coger a una extraña en la carretera, que vale que hay mucho tíos salidos que con tal de echar un casquete cogen a su madre, pero quien te dice que esa mujer es de fiar en. Además seguro que ese día te pilla sin condones. Aparte que si esta leyenda fuese cierta habría una mujer en cada curva de las carreteras de España y que yo sepa normalmente si hay mujeres en carreteras solitarias están en lugares de carteles luminosos con nombres tan poco originales como: Petalos, relaja cuerpo y mente. En fin...
Después tenemos la leyenda de la pandilla basurilla que nos habla de un coche que transitaba con las luces apagadas a la par tuya por una carretera solitaria (que manía con las carreteras solitarias, ¿no puede pasar en la M-30 o en la N-IV a la altura de Jerez?). A lo que iba, cuando tu te das cuenta de que va con las luces apagadas tu le haces una señal con las largas para que las enciendan, momento en el cual te adelantan, te obligan a parar, y te dan una soberana paliza que ni tu madre te reconoce. Pero pensemos detenidamente, si te vas a topar con un desaprensivo por la carretera, sera un sabado noche, por una carretera cualquiera que de lo borracho que va chocará contigo, y no creo que precisamente su mayor afán fuese pegarte, para eso, esos desarmados ya lo habrían hecho en la discotecas donde estuvieron antes de salir del coche.
Por no alargarme contaré la leyenda del metro, según la cual, tu te montas tardes en el suburbano, no hay ni un alma en la estación, ni tampoco en el vagón en el que te monta, tan solo un hombre con una mujer con peor cara que marco el día de la madre que va con la mirada fija. Minutos más tarde, se te acerca otro hombre o mujer, que casi te ordena bajarte en la próxima estación, para así poder contarte que la mujer de la mala cara era un cadáver que el señor que la acompaña arrastra por las lineas del metro...y yo ahora me pregunto:¿Pagas solo un billete cuando llevas un muerto por considerarse equipaje de manos, o dos?¿Ninguna camara ni nadie se da cuenta de un señor arrastrando un cuerpo, que por si solo debe ser complicado de mover debido al rigor mortis?¿o es que están cumpliendo la última voluntad de la difuntad.
Quedan muchas en el tintero, pero no quería alargarme. Solo decir que pese a usarlas como recurso literario, hay que tener constancia de que no me las creo hasta que me sucedan, ¿Sabéis cual deseo vivir? Pues aquella leyenda urbana que decía que miles de personas leían mi blog y se descargaban mi Diario de una inquietud (http://www.amazon.es/Diario-de-una-Inquietud-ebook/dp/B007L66LJK)

jueves, 5 de abril de 2012

Espartaco o la Rebelión de los Opromidos

La Semana Santa llega como todos los años con sus mismas rutina que por mucho que se maquillen siguen siendo la misma, al menos aquí en Andalucía, siempre las mismas procesiones y la misma hipocresia de todos los años porque da igual que en el resto del año no hayas pisado una iglesia, o lo que es peor, el resto del año te has portado como un grandisimo hijo de la gran dictadura, pero en esta semana resulta ser el más cristiano y creyente que has pisado la faz de la tierra, todo porque luces ropa nueva queriendo aparentar algo que no eres y encima llevas el pin de tu hermandad en la solapa de la chaqueta. No crítico a los cristianos, sino a la falta de coherencia, me gusta las personas que creen en sus ideales, no simplemente los que lo aparentan...En fin no perderé por derroteros que no llevan a nada.
Como venía hablando en esta semana la rutina nos consume por todos lados incluida la televisión, porque alguien me podrá decir desde cuándo se dejó de emitir un jueves santo "Rey de Reyes", u otros de los clásicos relacionados con Cristo, o similares en el tiempo como "Ben Hur". Por mucho que lo piensen la respuesta será que todos los años ponen las mismas peliculas, aquí en España es un clásico además que el Sabado Santo ponga "Sor Citroën", una reminiscencia a la España más cañí, de aquellos oscuros años de la dictadura que algunos retrogrados miran con nostalgia.
Pero entre todas estas peliculas habrá una que seguiré viendo con la misma intensidad que siempre que no es otra que "Espartaco", pero la clásica, no las versiones modernas. Espartaco para mi será Kirk Douglas, con la dirección del genial Stanley Kubric. Y es que este clásico del cine posee además de sutilezas, como hablar solapadamente de la homosexualidad con esa frase de "¿te gustan los caracoles?", tiene un mensaje que pese a lo épico de la historia es claro, LA REBELIÓN DE LAS MASAS CONTRA LA OPRESIÓN. Pueden que me tomen por un radical al querer un mensaje transcedente pero veo que hoy día es necesario levantarse contra las injusticias que como antaño acosan a los débiles, quizás la democreacia actual maquille el aspecto opresor, pero como dicen el filosofo Hegel, vivimos en una continua dialéctica en la que siempre hay vencido y vencedores. Hoy como en aquella época romana necesitamos de muchos de Espartacos que levanten a las masas, la lástima es que hoy día la manipulación de los medios al revolucionario lo llamarán terrorista y hará que el resto del pueblo tenga miedo de él.
Dejemos de mirar a quien se rebela como alguien peligroso, porque si él se levanta es porque necesitamos un cambio, nos oprimen con reformas laborales, subidas de impuestos, y mil mierdas más que nos consumen día a día, y seguimos callados, cuando deberíamos de decir como en una escena final de la mítica pelicula que a mi particulamente me emociona:"YO TAMBIÉN SOY ESPARTACO" y nos levantamos a la par para ser dueños de nuestros destino ya sea para la derrota o tal vez la VICTORIA.
¿TE QUEDARÁS ESPERANDO A TU DESTINO O IRÁS A POR ÉL?
Seguimos en la yesca...